jueves, 8 de diciembre de 2011

EL MAPA COMO MEDIO DIDÀCTICO

EL MAPA COMO MEDIO DIDÁCTICO
Un mapa o plano cartográfico es una representación gráfica y métrica de una porción de territorio generalmente sobre una superficie bidimensional pero que puede ser también esférica como ocurre en los globos terráqueos.
El estudio de la geografía es un tanto subjetivo, pero uno como docente tenemos la tarea de diseñar estrategias que permitan ese interés por parte de los alumnos en relación a un tema.

Los mapas permiten que el alumno pueda desarrollar diversas habilidades, tales como la localización y orientación, el uso de símbolos, el manejo de escalas y distancias, etc.

En la escuela primaria los alumnos deben desarrollar habilidades cartográficas a partir del uso y construcción de mapas. Las habilidades cartográficas que el docente debe desarrollar en sus alumnos son:
Para esto realicé el siguiente croquis de la localidad de Zumpango:

Es muy importante que cuando se realicen mapas o croquis se consideren ciertos elementos, tales como: la rosa de los vientos, acotaciones, nombres de lugares importantes y distintivos.






BIBLIOGRAFÍA: Heras Ramírez, Álvaro (1998), "El mapa como medio didáctico", en Didáctica de los medios de comunicación. Lecturas, México, SEP, pp. 183-189.

3 comentarios:

  1. Trata de buscar diversas formas para presentar tus reportes, no sólo el texto.

    ResponderEliminar
  2. Hola, tienes imagnes que no se ven checalas, las iamgenes son un buen recuerso.

    ResponderEliminar
  3. Tus imagenes no pueden verse Jacky y pues bien por el texto, pero como lo entiendes tu, como manejas esa informacion, es necesario que retomes solo los conceptos clave.

    ResponderEliminar