jueves, 8 de diciembre de 2011

IMPORTANCIA DE LA OBSERVACIÒN

IMPORTANCIA DE LA OBSERVACIÓN
Proporcionar información sin conocer, muchas veces, cuál es el propósito de ésta.
Importancia de la Observación
Se puede evaluar aquellos asuntos que con otros procedimientos sería ineficaz, ineficiente e infructuoso.
La observación es la base de los demás procedimientos y varias razones justifican su importancia como procedimiento evaluativo. Algunas de ellas son: 1) permiten realimentar inmediatamente el proceso enseñanza –aprendizaje; 2) no requieren un gran trabajo adicional parparte del profesor; 3) pueden medir una gran variedad de características de los alumnos.
Los procedimientos de observación son de gran utilidad cuando hacen posible complementar la información obtenida por otros medios de evaluación y se constituyen en imprescindibles cuando la naturaleza de la información no es posible obtenerla por otros procedimientos.
Problemas del método de observación
La aplicación del método de observación para evaluar determinadas conductas de los alumnos, plantea al maestro problemas de diversa naturaleza, que debe resolverlos oportunamente con el concurso de procedimientos apropiados que existen para estos casos. Cuando se aplica algún procedimiento de observación para la evaluación de ciertos comportamientos, se presentan problemas de diferente naturaleza que el evaluador tratará de superarlos si desea que los datos que busca, correspondan exactamente a los propósitos de su observación.

El principal objetivo de la observación es el determinar con exactitud qué, cuándo y para qué observa.
Esta decisión es imprescindible asumir por cuanto en el salón de clase y fuera de él suceden múltiples hechos que son factibles de observarlos; sin embargo, el docente no puede registrar simultánea y sistemáticamente todos los datos de lo que ocurre en el aula. La experiencia y capacidad del maestro le permitirá superar este problema seleccionando solo aquellos fenómenos cuya información sirva para la evaluación de los alumnos.
Minimizar la influencia subjetiva del observador.
La información obtenida como resultado de la observación puede contaminarse con la influencia subjetiva del observador y, los datos registrados no ser el reflejo fidedigno de la realidad observada. La tergiversación de la naturaleza de la conducta observada se origina en la distorsión de la percepción.

3 comentarios:

  1. Utiliza tablas, esquemas, separaciones y viñetas para que la información sea más apreciable

    ResponderEliminar
  2. Es importante que le des formato a tu texto, la esteti permite que el ojo obtenga el placer por ver

    ResponderEliminar
  3. Nuevamente es necesario que manejes organizadores de informacion, puesto que a simple vista es poco atractivo el texto y no nos incita a su lectura.

    ResponderEliminar